Laura Vanesa Vargas Henao
La Alemania nazi y el imperio japonés desataron la Segunda Guerra Mundial con la intención de establecer, mediante la conquista militar, un dominio permanente sobre Europa y Asia respectivamente. Estos dos países eran los miembros más importantes de la alianza del Eje, que estaba basada en el anticomunismo y la insatisfacción con el orden mundial después de la Primera Guerra Mundial.
Bajo el liderazgo del dictador Adolf Hitler, la Alemania nazi buscaba la adquisición de un vasto y nuevo imperio de "espacio vital" (Lebensraum) en Europa Oriental y en la Unión Soviética. El liderazgo nazi calculaba que la concreción de la hegemonía alemana en Europa demandaría entablar una guerra y comenzó a planificar una guerra europea a partir del día en que los nazis llegaron al poder a fines de enero de 1933.
Los campos nazis de exterminio cumplieron la función exclusiva del asesinato en masa. A diferencia de los campos de concentración, que servían primariamente como centros de detención y trabajo, los campos de exterminio eran casi exclusivamente “fabricas de muerte”. Más de tres millones de judíos fueron asesinados en los campos de exterminio, con gas y fusilamiento
Casi todos los deportados que llegaban a los campos eran mandados inmediatamente a las cámaras de gas (con la excepción de algunos elegidos para trabajar en equipos especiales llamados Sonderkommandos). El campo de exterminio más grande era Auschwitz-Birkenau en Polonia
También es necesario destacar que las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial se reflejaron en la investigación científica, la cual se desarolló de manera significativa, puesto que ambos bloques de contendientes necesitaban mejorar su capacidad combativa para acelerar su victoria.
Así, elementos tales como el radar, el proyectil cohete, la desintegración del átomo, los aviones gigantescos y los submarinos de gran capacidad fueron utilizados por los países en conflicto para tratar de obtener triunfos militares.
editado por: vanessa Machado
EL sexo en los adolescentes. Las relaciones sexuales cada vez es más temprana en los jóvenes.
A todos los padres les gusta pensar que sus hijos ya sean varones o mujeres, siempre se comportarán apropiadamente y con responsabilidad y que no tendrán ninguna clase de relación sexual antes de cumplir 21 años. Los padres que verdaderamente crean esto seguramente se habrán olvidado lo que es ser un adolescente.
Los adolescentes son curiosos y sus hormonas están en efervescencia. Los mismos estarán experimentando sentimientos y emociones con las cuales nunca han tenido que lidiar. Y, enfrentémoslo, la mayoría de ello/as harán exactamente lo contario a lo que usted les aconseje. Pero esto no significa que no serán capaces de comportarse con responsabilidad. Si usted limitará el conocimiento sexual de sus hijo/as, utilizando una actitud de si no saben nada al respecto, no lo harán, podría estar perjudicándolos en lugar de beneficiarlos. Los adolescentes tendrán sexo sin importar si usted lo permite o no. Algunos decidirán que prefieren esperar o abstenerse por razones morales o religiosas, otros no.
A pesar de que crea estar segura/o acerca de lo que sus hijos harán, es realmente importante hablar con ellos acerca del sexo. El hecho de hacer del sexo un tema tabú o un asunto fuera de los límites de discusión podría realmente incrementar su interés aún más y provocar que experimenten el sexo a una edad más temprana, contando con poco o quizás ninguna clase de información acerca de lo que esto podría acarrearles.
El primer encuentro sexual en la adolescencia puede ser crucial para el futuro, significa lanzarse por un camino nuevo y desconocido en la vida amorosa, horizonte en el cual es deseable que sea una experiencia bien planeada. Sin embargo no siempre es así, no te hagas muchas ilusiones porque la primera relación sexual no suele ocurrir en las mejores circunstancias. El sueño de un momento de felicidad se convierte en un instante de culpabilidad, Dudas y miedos. El problema de la primera vez no es hacer bien el amor, siempre las próximas veces será mejor porque la experiencia te dará alegrías futuras en el sexo. Al iniciar tu vida sexual tienes que saber para no acabar con un embarazo indeseado o contrayendo una de las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el mortífero VIH del SIDA. La cabeza del adolescente está llena de mitos sobre el sexo causados por la falta de información, las presiones sociales y una educación temerosa de tocar temas sobre el ejercicio responsable de la sexualidad en los jóvenes.
Unos de los perjuicios que se podría resaltar al tener sexo a temprana edad es el del embarazo.
El embarazo o parto es un término que comprende el periodo de gestación reproductivo humano. Éste comienza cuando el espermatozoide de un hombre fecunda el ovulo de la mujer y éste ovulo fecundado se implanta en la pared del útero.
También podemos encontrar lo que son las infecciones de transmisión sexual.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:
Causada por una bacteria. Usted puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con una persona infectada. Tanto los hombres como las mujeres pueden tenerla.
La bacteria que la causa puede infectar el tracto genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede transmitirla a su bebé durante el parto.
Causada por el virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Se puede contagiar al tener relaciones sexuales, incluso sexo oral. El virus puede contagiarse aún cuando las llagas no están presentes.
V VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana. El VIH es un virus que mata o daña las células del sistema inmunitario del organismo. SIDA es la sigla del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.
Causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.
Sin duda los mejores métodos para prevención de estas enfermedades y del embarazo son los anticonceptivos como:
Vanessa Machado Cartagena
COMPUESTOS INORGANICOS DE LA VIDA
Se denomina compuesto inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos. Los compuestos inorgánicos son muy importantes en la vida cotidiana ya que gracias a ellos podemos tener acceso a muchos productos, también podemos tener en cuenta y saber que nos rodea en este mundo, su composición hasta sus efectos en el cuerpo humano y medio ambiente.
JABON: contiene hidróxido de potasio (KOH)
Su nomenclatura:
Nomenclatura sistemática: hidróxido de potasio
Nomenclatura stock: hidróxido de potasio
Nomenclatura tradicional: hidróxido de potasio
Usos: El hidróxido de potasio, o la potasa cáustica, se usa en una variedad de aplicaciones industriales. Los usos principales son en la producción de carbonato de potasio, fosfatos de potasio, fertilizantes líquidos y jabones y detergentes de potasio. El uso singular más importante es en la producción de carbonato de potasio, el cual se usa principalmente en la fabricación de vidrios especiales, incluyendo los tubos de televisión. Otros usos del carbonato de potasio incluyen alimentos, jabones, tintes y pigmentos, compuestos de calderas, baños de galvanoplastia, extracción de dióxido de carbono de las corrientes de gas industrial, agentes deshidratantes, esmaltes de titanio, coloración en cubas e impresión de textiles, polvos para extinguidores de incendios, y el uso como sustancia química intermedia para la producción de varios productos químicos del potasio, incluyendo acetato de potasio, bisulfito, ferrocianuro, fluoruro, silicato y otros.
Daños en el ambiente: junto con el nitrógeno y el fósforo, el potasio es uno de los macronutrientes esenciales para la supervivencia de las plantas. Su presencia es de gran importancia para la salud del suelo, el crecimiento de las plantas y la nutrición animal. Su función primaria en las plantas es su papel en el mantenimiento de la presión osmótica y el tamaño de la célula, influyendo de esta forma en la fotosíntesis y en la producción de energía, así como en la apertura de los estomas y el aporte de dióxido de carbono, la turgencia de la planta y la translocación de los nutrientes. Como tal, el elemento es requerido en proporciones relativamente elevadas por las plantas en desarrollo.
Las consecuencias de niveles bajos de potasio se muestran por variedad de síntomas: restricción del crecimiento, reducción del florecimiento, cosechas abundantes y menor calidad de producción.
Elevados niveles de potasio soluble en el agua pueden causar daños a las semillas en germinación, inhiben la toma de otros minerals y reducen la calidad del cultivo.
COCA-COLA: Contine acido carbonico (H2CO3)
NOMENCLATURA:
Nomenclatura sistemática: trioxocarbonato (IV) de hidrógeno
Nomenclatura stock: ácido trioxocarbónico (IV)
Nomenclatura tradicional: ácido carbónico
Usos: Los ácidos carbónicos son compuestos utilizados en la industria textil, el tratamiento de pieles, la producción de fumigantes, insecticidas, refrigerantes y disolventes y en la fabricación de espejos, acetatos, vinagres, plásticos y colorantes. Además las sales de sodio del ácido propanoico (CH3-CH2-COOH) se usan para preservar los alimentos y, al igual que el ácido benzoico, inhibe el crecimiento de hongos
Daños en el ambiente: Los ácidos carbónicos no tienen un efecto nocivo sobre el medio ambiente y el ser humano ya que la mayoría de estos compuestos se encuentran en la naturaleza (se encuentra presentes en platas, hongos y frutos) y son empleados para la fabricación de alimentos y medicamentos que son del uso y consumo humano.
Sin embargo, se debe tener precaución al momento de ingerir o tomar alimentos o medicamentos si se sufre de alguna reacción alérgica. Por ejemplo, si se es alérgico al ácido benzoico y se detecta una sensibilidad al ácido acetilsalicílico hay que tener cuidado. En combinación con ácido ascórbico, se puede formar benceno, un hidrocarburo altamente cancerígeno.
Crema anti-solar o bloqueador solar:
Nomenclatura:
Nomenclatura sistemática: dióxido de titanio
Nomenclatura stock: óxido de titanio (IV)
Nomenclatura tradicional: óxido titánico
Uso: El dióxido de titanio se utiliza universalmente en la industria de las pinturas y recubrimientos ha sustituido a cualquier otro pigmento blanco en el mercado.
No tiene daños en el medio ambiente, pero, si en la salud:
Efectos de la sobre-exposición al polvo de titanio: La inhalación del polvo puede causar tirantez y dolor en el pecho, tos, y dificultad para respirar. El contacto con la piel y los ojos puede provocar irrritación. Vías de entrada: Inhalación, contacto con la piel, contacto con los ojos.
Arroz: contiene cloruro de sodio (NACL)
NOMENCLATURA:
Nomenclatura sistemática: monocloruro de sodio
Nomenclatura stock: cloruro de sodio
Nomenclatura tradicional: cloruro sódico
TIPO DE SAL: NEUTRA
USOS: El cloruro de sodio se utiliza comúnmente para cocinar, conservar alimentos o derretir hielo. Pero existen otros usos industriales y médicos de la sal.
DAÑOS EN EL MEDIO AMBIENTE: Este compuesto químico no es móvil en su forma sólida, aunque absorbe la humedad muy fácilmente. Una vez líquido, el hidróxido de sodio se filtra rápidamente en el suelo, con la posibilidad de contaminar las reserves de agua.
CIBERGRAFIAS:
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/na.htm#ixzz3ajQcOvP2
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/ti.htm#ixzz3ajK6ZuWM
https://detenganlavacuna.wordpress.com/2011/01/23/tio2/
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/k.htm
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/k.htm#ixzz3ajDeXf63
https://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/121/htm/sec_5.htm
Laura Vanessa Vargas Compuestos inorgánicos en nuestra vida.docx (180741)
Compuestos inorgánicos en nuestra vida.
Los compuestos inorgánicos son todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participa casi la totalidad de elementos conocidos.
En nuestra vida diaria encontramos e interactuamos con muchos de éstos compuestos, nuestras madres en casa, cocinando, y lavando, nosotros bañándonos, lavándonos las manos, etc. Muchos de éstos compuestos los consumimos, cuando tomamos Coca Cola, cuando comemos papitas, etc.
Sustancia elegida: Anti-solar o protector solar, contiene Óxido de Titanio
Nomenclatura: TiO2
Prefijos: Dióxido de titanio
Stock: Óxido de titanio (IV)
IUPAC: Óxido titánico
Usos: El dióxido de titanio es una de las sustancias químicas más blancas que existen: refleja prácticamente toda la radiación visible que le llega y mantiene su color pase lo que pase cuando otros compuestos se decoloran con la luz. Su estabilidad química y su no toxicidad, hacen que seas el pigmento inorgánico más importante en términos de producción mundial. Se usa universalmente en: pinturas y recubrimientos, sustituyendo a cualquier otro pigmento blanco en el mercado; impresiones; industria del plástico, para darle color a juguetes, aparatos electrónicos, automóviles, muebles, papeles.
El dióxido de carbono que puede estar en: caramelos, dulces, chicles, mentas blancas, helados, cremas para café, salsas para ensaladas, queso, leche descremada, medicamentos, pastas de dientes, cremas dentales blanqueantes, cremas protectoras para bebés, cremas solares, y diferentes cosméticos.
Daños al medio ambiente: Un estudio realizado por científicos del centro Jonsson Comprehensive Cancer de la UCLA (EEUU) reveló que el TiO2 presentes en los productos antes mencionados causan daño genético sistémico en ratones, induciendo roturas en las cepas del ADN y causando daño cromosómico e inflamación e incremento del riesgo de cáncer en los animales. Las nano-partículas se acumulan en diversos órganos porque el cuerpo no cuenta con un medio efectivo para eliminarlas ni menos que impida su paso debido a su minúsculo tamaño. Por esta razón pueden ir hasta cualquier parte del cuerpo, incluso atravesar células y membranas fácilmente, interfiriendo con los mecanismos del mismo núcleo donde se encuentra el ADN.
Cibergrafía https://www.formulacionquimica.com/TiO2/
https://detenganlavacuna.wordpress.com/2011/01/23/tio2/
Sustancia elegida: Crema de manos, contiene Hidróxido de Potasio
Nomenclatura: KOH
Prefijos: Hidróxido de Potasio
Stock: Hidróxido de Potasio (I)
IUPAC: Hidróxido de Potasio
Usos: El hidróxido de potasio, o la potasa cáustica, se usa en una variedad de aplicaciones industriales. Los usos principales son en la producción de carbonato de potasio, fosfatos de potasio, fertilizantes líquidos y jabones, detergentes de potasio alimentos, tintes y pigmentos. También en herbicidas, grasa, catalizadores, oxidantes, medicamentos y pilas alcalinas-electrolíticas. El hidróxido de potasio se usa como intermedio director para varios productos químicos del potasio, incluyen cianuro de potasio, aluminato, formato, fluosilicato, borohidruro, bromato, bromuro, gluconato, laurato, manganato, oleato y titanato.
Daños al medio ambiente: Las consecuencias de niveles bajos del Hidróxido de Potasio se muestran por variedad de síntomas: restricción del crecimiento, reducción del florecimiento, cosechas abundantes y menor calidad de producción. Elevados niveles de Hidróxido de potasio a las semillas en germinación, inhiben la toma de otros minerales y reducen la calidad del cultivo.
Cibergrafías
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003120.htm
https://www.ercoworldwide.com/index.php/products/potassium-hydroxide/?lang=es
Sustancia elegida: Talco para pies, contiene Ácido Bórico
Nomenclatura: H3BO3
Prefijos: Ácido de boro
Stock: Ácido de Boro (III)
IUPAC: Ácido de bórico
Usos: Los usos del ácido bórico de tipo casero o industrial son: como antiséptico o bactericida, es muy útil para combatir el acné, desinfectar quemaduras leves, contrarrestar el pie de atleta y el mal olor, es retardante del fuego, regular el Ph, abono foliar y conservado de alimentos, se usa en la fabricación de dinamita, armas de destrucción masiva, y veneno para cucarachas, termitas y hormigas.
Daños al medio ambiente:
Dañino si es ingerido o inhalado. Causa irritación moderada en los ojos. En grandes cantidades. Puede contaminar el agua. No se debe ingerir los productos de Ácido Bórico. Cantidades superiores a una cucharadita, cuando son ingeridos, pueden causar problemas gastrointestinales. Puede intoxicar a animales y marchitar plantas.
Cibergrafías
https://www.etimineusa.com/sites/etimineusa.com/files/Etimine_USA_SDS_Boric_Acid_2014_Espanol.pdf
https://vidaokvideos.blogspot.com/2011/08/acido-borico-usos-acido-borico.html
Sustancia escogida: Vino, contiene Sulfato Potásico (K2SO4)
Nomenclatura
Prefijos: tetraoxosulfato de dipotasio
Stock: Sulfato de potasio
IUPAC: sulfato potásico
Usos: Es comúnmente utilizado para mejorar el rendimiento y la calidad de las plantas creciendo en suelos sin una adecuada oferta de este nutriente esencial. Una práctica habitual de uso del sulfato de potasio es utilizarlo para madurar y mejorar la calidad de los frutos.
Daños al medio ambiente: El sulfato de potasio no tiene muchas repercusiones en el ambiente, por el contrario, ayuda a mejorar la calidad del suelo actuando como fertilizante, mejora también plantaciones y la calidad de los frutos.
Cibergrafías
https://www.ipni.net/publication/nss-es.nsf/0/ACFE8C498DEF020A85257BBA0059AE52/$FILE/NSS-ES-05.pdf
https://www.agromatica.es/caracteristicas-del-sulfato-de-potasio/
Es llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto. En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes.
Según su alcance, las investigaciones pueden ser exploratorias, descriptivas, correlacionales o explicativas. Estos tipos de investigación suelen ser las etapas cronológicas de todo estudio científico y cada una tiene una finalidad diferente: primero se 'explora' un tema para conocerlo mejor, luego se 'describen' las variables involucradas, después se 'correlacionan' las variables entre sí para obtener predicciones rudimentarias, y finalmente se intenta 'explicar' la influencia de unas variables sobre otras en términos de causalidad
- Metabolisamos, es decir, tenemos células que se alimentan por sí mismas, toman los nutrientes del medio, los transforman en otras moléculas, producen energía y excretan los desechos de estos procesos.
- Nos reproducimos para mantener la especie
- Tomamos la energía que necesitamos del medio, ya sea del sol, del aire, del agua, etc.
- Respondemos a estímulos como el calor, el frío, etc.
-Nos relacionamos e interactuamos con los demás seres vivos.
- Los seres vivos cumplimos con un ciclo: nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos.
- Evoluvionamos, cambiamos.
- Realizamos un movimiento interno y externo, que es diferente al desplazamiento
La lista de etiquetas está vacía.